lo primero create un directorio para trabajar, y entra en el, cuando crees el paquete, te generaran cuatro o cinco ficheros, y no esta bien enguarrar tu home.
El siguente paso es descomprimir los fuentes en este directorio, si el que los hizo era un poco civilizado, te habra creado otro directorio con el nombre del fichero, bien, si no es asi create otro y muevelo todo a el.
Este directorio tiene que tener un nombre del tipo <nombre del paquete>-<version>, no se si es demasiado buena idea tener espacios por el medio, la version suele ser la que de el autor, y las posibles subversiones deberias separarlas por puntos.
Ahora coge el fichero original comprimido, si era del tipo tar.gz ( .tgz ) bien, copialo al directorio de trabajo, y si no, ya sabes: tar zcvf nombre.tar.gz *
El nombre de este fichero tiene que ser <nombre del paquete>_<version>.orig.tar.gz
Esto es importante, el nombre del directorio tiene que estar separado de la version por un guion '-' pero el tgz tiene que ser con un subrayado '_' y despues tiene que aparecer .orig.tar.gz , asi, si pones _orig.tgz ya no vale.
¿ y si es un paquete especial para debian y no tengo el fuente ?
bien, en ese caso no crees el fichero, veras, cuando creas el paquete, el programa se encarga de ver si existe ese fichero, si existe simplemente crea un fichero con las diferencias al original, pero si no existe ( o el nombre estaba mal puesto ) te creara el tgz, y a mi personalmente me pueteaba un poco al principio, hasta que entendi como iba el tema, y por que me creaba otro tgz.
Ahora tienes dos opciones, o escribes debmake y dejas que el programa cree el directorio debian dentro de las fuentes y ponga unos ficheros de ejemplo, o te lo creas tu y lo rellenas tu, por ahora creo que mejor ejecutabas ese programa, y le echabas una ojeada a todo lo que creo el fichero.