Página siguiente Página anterior Índice general

3. Primeros pasos con Linux

3.1 Las Sesiones

Por ser multiusuario, varios usuarios, personas ( o una misma persona en varios sitios ) puede estar usando el ordenador a la vez, bien por varios terminales, en el caso de que esten conectados al ordenador ( por el puerto serie, por ejemplo ) a traves de telnet, o mediante las consolas virtuales ( a estas se acede de manera general pulsando ALT+Fx siendo x un numero generalmente entre el 1 y el 6, aunque esto varia y se puede configurar a tu gusto, como TODO en linux.

Si estamos en una sesion X, no funcionara, tendremos que usar CTRL+ALT+Fx, que nadie se espere encontrar otra sesion X vacia, aparecera otra sesion en modo texto, si queremos tener dos pantallas X a la vez, deberemos lanzar la 2º a mano desde la sesion de modo texto ( es facil, pero chupa mucha memoria ) o utilizar los escritorios virtuales, que es bastante mas practico.

Al principio te pide un login, esto es el nombre por el que se te conoce dentro de la maquina, despues de eso una clave, te la tiene que haber dado tu administrador, si no te gusta despues de haber entrado, esto es introducido los dos valores correctamente ( el primero aparecera en pantalla, pero el segundo no, es una medida de seguiridad, para que no puedan ver lo que tecleas ). puedes cambiarlo, basta con escribit passwd, y te pedira el antiguo ( para comprobar ) y que escribas es nuevo dos veces ( para verificar que esta bien escrito ).

Ahora estas en el prompt del sistema, veras algunas cosas y al final el signo $ si entraste como usuario normal y # si entraste como root, si has entrado como root, create un nuevo usuario, con adduser, te hara un par de preguntas, nombre, clave, grupo al que pertenece, direcion, telefono, directorio del home, introduce el nombre que quieras para el login, la clave, y el resto admite los que te propone, por ahora vale con lo que el ordenador da, luego cuando estes mas avanzado, ya comprenderas lo que significan.

Ahora lo interesante es salir, si quieres acabar la sesion, por ejemplo, para entrar como otro usuario, ( muy habitual si eres root, el root, solo deberia ser utilizado en casos de necesidad, por ejemplo cuando quieres instalar algo, o quieres cambiar algo de la configuracion, en cualquier otro caso es recomendable ser un usuario normal, por seguridad, y por comodidad, aunque al principio te parezca poco comodo el estar cambiando cada 2x3 de usuario, cuando tengas el ordenador a tu gusto, no necesitaras entrar como root para nada.

Basta con escribir logout o exit, mas o menos es lo mismo.

Y por ultimo no puedes apagar el ordenador por las buenas, como harias con la tele, debes antes decirle que lo vas a apagar, para que el ordenador deje las cosas en orden, ( el ordenador no guarda todos los datos en disco duro, los guarda en memoria, y cuando lo cree conveniente los pasa al disco duro, asi esa carta a la compañia exigiendo un aumento de sueldo, que acabas de hacer, puede que aun no este en el disco duro, si no en memoria, debes decirle que pase todo lo que tiene pendiente al ordenador antes de apagar, esto se conoce como cache, ademas ciertos procesos ( otros programas que estan funcionando y que no ves, he aqui la multitarea) tienen que cerrarse civilizadamente ).

Apagar es algo que solo puede hacer el root, o habitualmente el que esta situado en la consola ( consola es el conjunto de monitor-teclado principal ,es decir el que esta conectado directamente al ordenador y no a un puerto serie, o por telnet )

Si estas situado en la consola, pulsa ctrl-alt-del, esto deberia iniciar el proceso de apagado o reinicio de la maquina, segun lo configures, al final, deberias ver un mensaje que pone SYSTEM HALTED, o el tipico mensaje de la bios al arrancar, ahora es cuando debes apagar el equipo.

Suponiendo que seas root, para apagar el equipo teclea shutdown -fh now, noes necesario que estes en la consola

La f significa que el proximo arranque sea rapido, es decir que no compruebe los discos al iniciarse.

La h significa que se pare, ( al final veras el mensaje system halted ) si hubieses puesto una r se reiniciaria, y verias el mensaje de la bios

now, significa que reinicies en ese instante, si pones una hora, el reinicio se realizara a esa hora, si pones +n, el reinico se hara en n minutos, esto es util, por que se envia un mensaje a todos los usuarios que hay indicandoles que en n ( o a la hora x ) se reinicia el ordenador, y de paso impide nuevas entradas de usuarios.

Si hubiese un proceso de reinicio en curso ( por ejemplo has dicho que reinicie dentro de 5 minutos) puedes cancelarlo con y shutdown -c.

3.2 Churfeando por tu linux

Segun entras en una sesion de linux, estas en tu home, tambien llamado ~, es un sitio del disco duro, reservado para ti, donde vas a poder hacer lo que quieras, fuera de este sitio no vas a poder tocar nada, ver pero no tocar, normalmente suele ser /home/nombredelogin, a veces aparece delante del prompt, si no teclea pwd y te dira donde estas.

Si eres root, lo normal es estar el /root y puedes ver y tocar todo, absolutamente todo. por eso no se suele recomendar entrar como root.

El disco duro esta organizado en directorios o carpetas, unas dentro de otras, por ejemplo esta la principal, el raiz / de hay cuelga varias , home, usr, var, lib, tu estas tendro de home, de estan cuelgan a su vez otras, tu estaras en una en concreto, yo entro con login alvaro, y estoy ahora en /home/alvaro, como una esta dentro de otra, las puedes escribir juntas separandolas por /, la carpeta en la que ahora estas sea cual sea la puedes llamar como . y la carpeta de la que cuelga en la que estas el .., cualquier carpeta puede tener mas carpetas, o ficheros, los ficheros son como hojas de papel dentro de las carpetas, puede ser una carta, una foto o un programa, eso da lo mismo. cada una tiene un nombre que la identifica, y que es diferente al resto de esa misma carpeta, aunque puede ser igual al de otro fichero o carpeta que este en otro sitio diferente.

Para ver lo que hay en la carpeta en la que estas escribe ls -p, ( el -p puede que no sea necesario, segun que linux/unix utilices ) veras que aparecen todos los archivos y las carpetas que cuelgan de el apareceran con el signo / detras ( -p hace que aparezca este signo, sin el no habria diferencia entre carpetas y ficheros ) tambien es posible que aparezcan de colores, o con otro signos ( * y @ por lo menos son comunes ) tambien puedes ver el contenido de otra carpeta, si escribes su ruta detras, ej; ls -p / , ls -p /usr/doc , ls -p /home/pepe.

Si lo que quieres es moverte por las carpetas utiliza cd seguido de donde quieres ir, asi cd / te llevara al raiz, cd ~ a tu home ( cd a secas hace lo mismo, util si te pierdes por hay ) cd /usr/doc te lleva al directorio de documentacion del sistema.

Investiga un poco por tu ordenador con ls y cd, para ver lo que hay.

Si quieres crear una carpeta ( o varias ) lo puedes hacer en tu home, usando mkdir y el nombre de la carpeta que quieres crear, luego entra en ella con cd.

Para borrar una carpeta escribe rmdir nombre, pero la carpeta tiene que estar vacia y tienes que tener permiso para borrarla ( eso por ahora no importa que es, tienes permiso para borrar todas las que consigas crear, con eso vale ).

3.3 Conseguir informacion

Linux, lo normal es que tenga informacion de todos los comandos que puedes utilizar, esta se encuentra principalmente en cuatro sitios:

Las paginas man, a estas se acede escribiendo man capitulo nombre_de_comando donde capitulo es el capitulo del manual a consultar ( dejalo en blanco, y el ordenador suele hacertar solo, capitulo en un numero, el 1 corresponde a los comandos que los usuarios normales pueden utilizar, 2 es la referencia del programador, 6 son lo juegos, 8 los comandos que solo root puede usar, etc, hay varios ).

Si simplemente te interesa saber que hace un comando, bastante mas util que las paginas del man sera la orden apropos nombre_del_programa que te dice que hace el programa.

Si no sabes que comandos existen pulsa TAB, TAB te da todas las posibles opciones que tienes a la hora de escribir comandos ( quiza tengas que pulsarlo dos veces, y contestar s o y a la pregunta de si quieres verlos todos ) ademas te permite completar comandos, asi para escribir shutdown, basta con escribir shut y TAB para que el ordenador lo complete ( si quieres ver todos los comandos que empiezan por a pulsa la a y luego tab.

Tambien te puede ser de utilidad saber que todas las paginas del man se encuentran almacenadas en tres o cuatro directorios, /usr/man, /usr/local/man y /usr/local/man, dentro de este encontraras una serie de carpetas, con los idiomas disponibles, ej es para el español, de para el aleman, y carpetas con man1, man2, etc, que son los capitulos, dentro de estas estaran los ficheros de ayuda, suelen estar comprimidos, pero te vale para sacar el nombre, asi la ayuda del less sera algo asi como less.gz less.x.gz o less.1.gz o algo similar.

Para salir del man suele bastan con pulsar q e intro, o algo similar.

Otra ayuda muy completa suelen ser las paginas info, para ello teclea info, y adeces a un programa donde veras una lista de todas las opciones, info es un poco suyo a la hora de usarlo, esta bien, aunque yo me lio, de echo despues de 3 años con linux apenas la he usado, pero esta hay y es muy util.

Ademas sueles tener mas informacion y/o ayuda en la docuementacion, que siempre se encuentra en /usr/doc/nombredeprograma. para verla, entra en el directorio que te interese y utilizando cat, more o less ( son tres programas que te permitiran ver ficheros, al cual mas comodo, en ese orden ) seguido del nombre del fichero, si el fichero acaba el gz lo usual es que este comprimido, usa zless para verlo, si acabase en .html, .tex, .dvi, .ps, .pdf, no podras verlo necesitas un programa especia,

Ademas es posible que te interese crear tus propios documentos, podras crear los que quieras en tu HOME usando vi , el editor que normalmente se usa en linux, es bastante comodo cuando le coges el tranquillo, para empezar:

ESC y luego o para empezar a escribir

ESC y luego :wq para guardar los cambios y salir

ESC y luego :q! para salir sin guardar los cambios

ESC y luego :help para una completa informacion sobre como usarlo.

Si tienes suerte y tienes Gnome o Kde instalados, tendras un bonito programa que te permitira ver la anterior documentacion de una manera muy comoda, ademas, si estas en X deberias probar cosas como xman, tkman, tkinfo, que son versiones graficas de los anteriores programas.

3.4 Permisos

Los permisos, es una cosa muy facil, y que trae de cabeza a la gente, sobre todo si estas acostumbrado a MS-Dos.

Linux/Unix son sistemas multiusuario, donde mucha gente puede estar usando el mismo disco duro, asi que debe haber un sistema que sea capaz de poner un poco de orden a todo esto y decidir de quien es cada cosa, y quien puede usarla.

Todo en Linux tiene un dueño y un grupo, el dueño es generalmente el que lo creo, aunque se puede cambiar, y el grupo es un grupo de usuarios que tiene privilejios especiales sobre el resto del mundo, imagina que una empresa usa un ordenador, y dentro de esa empresa, hay departamentos de marketing, investigacion y direccion, es posible crear grupos de usuarios que pertecezcan a uno o mas de esos grupos, y tener ficheros que un grupo vea y otro no ( por ejemplo para evitar que los de marketing cotillen lo que hacen los de investigacion.

El dueño, adema puede tener otro tipo de privilegios sobre el grupo, e.j. puede ademas de verlo, modificarlo.

Para ver los permisos y dueños de un fichero utiliza ls -l, veras que aparecen columnas, la primera un grupo de guiones,x,w, y r, luego un numero, y luego dos nombres o numeros, el primero, el dueño del fichero y el segundo el grupo, luego aparece tamaño y fecha de creacion y por ultimo el nombre del fichero.

Para cambiar el dueño chown nombre fichero(s), para cambiar el grupo chgrp nombre fichero(s), o todo de una vez, chown nombre.grupo fichero(s).

La primera columna de ls -l indica los privilejios o permisos de cada tipo de usuario, ademas del tipo de fichero.

La primera letra sera una d si es un directorio, un guion si es un fichero normal y otro signo si es un fichero especial.

Luego hay tres conjuntos de letras xrw, o en su lugar guiones, indican los permisos del dueño, del grupo y del resto de usuarios.

la x indica que es un fichero ejecutable, un programa, y segun donde aparezca lo podran ejecutar el dueño, grupo y/o todos los usuarios.

la r indica quien puede leer ese fichero.

la w indica quien puede escribir ( o modificar o borrar ) ese fichero.

asi puedes hacer que un documento solo lo puedas ver tu dandole permisos -rw------, o que lo pueda ver y modificar la gente de tu grupo, y el resto del mundo solo leerlo, -rw-rw-r-.

Cambiar los permisos es un poco complicado, hay que usar chmod permisos nombredeficheros

permisos puede ser grupo+accion+permiso, siendo grupo u - usuario, g - grupo, o - los otros, la accion un guion para quitar el permiso y el signo + para darlo y luego x,r y/o w segun el permiso, asi:

chmod go+rw fichero hace que el grupo y todo el mundo puede leer y escribir el fichero.

chmod o-rwx fichero hace que los otros no pueden ni leer ni escribir ni ejecutar el fichero.

Ademas si sabes un poco de binario y octal puedes sustituir eso por un numero, asi xrwxr-xr ( tu puede leer/modificar y ejecutar, el resto solo leer y ejecutar ) seria chmod 755 fichero, permisos -rw-r---- seria 640, sustituye cada letra por un uno binario, y cada guion por un cero binario, y luego pasalo a octal, con la practica es muchisimo mas rapido de usar que la opcion anterior.

3.5 Peculiaridades del Shell

Comodines

Como shell ( interprete de comandos, lo que intenta comprender lo que tu dices y lo ejecuta ) normalmente suele ser el bash, este permite usar comodines ( como las cartas ) a la hora de escribir un nombre de fichero ( ademas la tecla tab te permite completar rutas a la hora de escribir, escribe /ho y pulsa tab veras como aparece /home/ )

Los principales son *, ? y los corchetes [], asi el asterisco sustituye a cualquier grupo de letras , eje pe* vale para pepe, pepa, peleamos y pe. el ? solo vale para una letra, asi pep? vale para pepe, pepa, pero no para peleamosi.

Los corchetes valen por un conjunto asi pep[aAe] vale para pepa, pepA, pepe, pero no para peps, ni para pepE, en unix son muy importantes las mayusculas y la minusculas, hasta el punto de que puedes tener dos ficheros que se llamen igual, por ejemplo pepe y Pepe, ya que uno tiene mayusculas y otro no.

Ademas puedes usar [letrainicio-letrafinal], ejemplo [a-d]* vale por cualquier fichero que empieze por a,b,c o d.

Hay que tener en cuenta que los nombre que empiezan por . se supone que estan ocultos, ( al hacer un ls no salen, necesitas ls -a, pruebalo en tu home, veras como aparecen varios ficheros que no sabias que estaban ahi ) y el asterisco no los pilla, es necesario indicar .* para que los coja.

Opciones

Normalmente ademas todos los programas permiten opciones, por ejemplo ls permitia -a -p -l, etc, las opciones se suelen colocar justo detras del nombre del programa, antes que los otros parametros, por ejemplo en el caso de ls seria ls -l /usr/doc, aunque suele funcionar si lo colocas en otro sitio, lo normal es ahi, por facilidad a la hora de leer el comando y pensar lo que hace.

Cuando hay varias opciones, lo normal es que se puedan colocar juntas, asi podriamos poner ls -pla para usar las tres opciones, en ciertos casos especiales se podra ademas omitir el guion, aunque lo normal es ponerlo.

Tambien en algunos casos es posible utilizar opciones largas, asi es lo mismo usar en ls -a que --all, en estos casos se suele utilizar un doble guion, para diferenciar --all de -a -l -l ( -all )

Tuberias

Ademas estan los conceptos de entrada estandar, salida estandar y tuberias.

En unix, se utiliza una filosofia diferente a Windows, es algo asi como los americanos con los especialistas y los españoles con los chapuzas, en windows estamos acostumbrados a megaprogramas que hacen de todo, en Linux, lo normal es utilizar pequeños programas especificos que saben hacer una y solo una cosa, estos programas normalmente cogen los datos que necesitan de la entrada estandar, y de la linea de comandos ( parametros y opciones ), y dan sus resultados por la salida estandar.

Despues, puedes coger la salida de un programa y pasarselo como datos a otro, para realizar tareas mas complejas, esto se realiza con las tuberias, y mediante shell scripts ( pequeños programas como los .bat del MS-Dos ) si la tarea es complicada, o se va a repetir varias veces.

Por defecto la entrada estandar es el teclado, pero puedes hacer que sea un fichero con las teclas a pulsar, para ello usar comando < fichero, si el resultado del programa quieres que pase a un fichero, en lugar de a pantalla usar comando > nombredefichero, pero ojo que > borra el fichero que hubiese, y lo sustituye por el resultado del programa, comando >> fichero no lo borra, si no que lo añade al final.

Por ultimo se pueden usar tuberias, hay ocasiones en que lo que nos interesa no es conservar el resultado de un programa, como haciamos , si no pasarselo a otro como datos, como entrada standar, sin necesidad de usar un fichero temporal como prodriamos hacer con comando1 > file.tmp ; comando2 < file.tmp ; rm file.tmp. , para esto utilizamos las tuberias, quedando el conjunto de tres ficheros anteriores como comando1 | comando2 .

Asi por ejemplo sort coge lo que haya a la entrada y lo ordena y lo pone a la salida, si quieres ver un ls ordenado usar ls | sort. si ademas quieres que el resultado aparezca en un fichero usar ls | sort > fichero.

Ademas puedes usar la salida de un programa como opciones para otro, si pones el comando entre agentos graves find / -name `ls` por ejemplo buscaria por todo el disco duro fichero que se llamasen igual que los del directorio actual ( dados por ls ).

3.6 Uso de unidades de disco

Hasta ahora hemos estado trabajando desde el disco duro, suponemos, en nuestro directorio home, pero en un ordenador normal, sobre todo si trabajamos en casa ( si trabajamos en una red, y estamos detras de un terminal, esto no tendria tanto sentido ) tenemos unidades de disco, Zips, CD-Rom, y sabe dios que inventos raros, en los que tendremos cosas que ver.

En linux, no existe el concepto de unidad de disco, que existe en otros S.O., en linux, las unidades se "montan" como directorios, que cuelgan de donde elijamos, asi lo normal es que la disquetera este en /floppy o en /mnt.

Linux es un sistema multiusuario, eso significa que puede haber varias personas que usan los dispositivos a la vez, imaginate que follon si estais dos trabajando en el mismo ordenador, y al 2º se le ocurre sacar el CD de donde tu estas copiando cosas para meter uno suyo, tu aplicacion daria error y tu si no estas delante de la unidad no tendrias ni idea de por que.

Para evitar eso, Linux tiene dos "defensas", por un lado, el root, es en principio, el unico que tiene permiso para montar y desmontar discos, esto es hacer que esten disponibles para el posible usuario. La otra defensa ( que no es util para los discos ) es que hasta que no desmontes la unidad ( esto es la hagas no disponible a los usuarios ) no podras sacar el CD, Zip, o lo que sea de la unidad. ( Aqui es muy importante destacar que a diferencia de los floppy de Macintosh, en que la disquetera es electrica y saca ella los discos, en los PC, es manual, es MUY IMPORTANTE desmontar los disquetes antes de sacarlos, ya que de otra manera se puede perder su contenido, es como apagar el PC si esperar. Y NO VALE VOLVER a meter el disco, si lo sacas, tienes que jorobarte.

Para montar se utiliza mount -t tipo_fs dispositivo lugar_montaje

tipo_fs es el tipo de sistema de ficheros, es la manera en que se almacenan los datos en el disco, normalmente cada sistema operativo tiene el suyo propio, asi por ejemplo msdos usar fat , windows 95 para disquetes usan vfat, windows 95 para discos duros puede usar vfat o fat32 ( que se le llama tambien fat, pero es necesario tener un kernel 2.0.34 ), iso9660 para los CD-Rom, os2 usar hpfs, windows nt usar ntfs, y linux usa ext2, en la practica basta con montar los disco linux con ext2 iso9660 para los CDs y el resto con vfat.

Dispositivo es el nombre del dispositivo a utilizar, en linux, todos los dispositivos del sistema se encuentran en un directorio especial, en /dev/, asi la disquetera suele ser /dev/fd0 o /dev/fd1, el disco duro suele ser /dev/mdxy siendo m la letra h si es IDE y la letra s si es SCSI, x una letra entre al a y la d si es IDE ( en funcion de donde este , primario master, primario slave, secundario master, etc... ) o un numero del ID SCSI, y luego en numero de particion.

Es un poco complicado, por lo general el CD-Rom sera /dev/hdb o /dev/hdc, casos mas complicados ya deberias saber como es, y si no es demasiado complicado para el nivel de este curso.

Por ultimo hay que indicar donde quieres que se monte, es la ruta de un directorio que este vacio, asi para montar el tipico disco de MS-Dos, puesto en la unidad a:, seria mount -orw -t fat /dev/fd0 /mnt

Un cd seria mount -t iso9660 /dev/hdb /mnt

Si te has fijado ambos se montan en /mnt, no es posible montar los dos a la vez, asi que antes hay que desmontarlos, o montarlos en sitios diferentes, para desmontarlos umount dispositivo o umount lugar_montaje.

Todo este proceso se puede automatizar, con la configuracion adecuada, para que baste con poner mount /dev/cdrom por ejemplo para que monte el cdrom. Pero eso se vera mas adelante.

3.7 Organizacion de directorios

Hasta ahora nos hemos estado hablando de unos pocos directorios del disco, si has investigado, veras que hay muchos directorios, cada uno con un significado especial, veamos para que valen:

/

El directorio raiz, de este cuelgan todos los demas.

/sbin

contiene programas de administracion indispensables

/bin

contiene los programas basicos para el uso normal

/root

el el home del administrador del ordenador

/tmp

es un directorio que todo el mundo puede usar como temporal, normalmente se borra su contenido cada cierto tiempo de manera automatica

/lib

contiene las librerias necesarias para los programas

/etc

contiene toda la configuracion del ordenador.

/proc

contiene informacion del funcionamiento del ordenador, prueba a entrar en el y ver con cat el contenido de los ficheros que tiene.

/lost+found

contiene los ficheros que se encuentran despues de realizar una comprobacion del disco, suelen aparecer despues de fallos del PC.

/dev

contiene los dispositivos que tiene el ordenador disponibles.

/var

contiene datos sobre programas que son comunes a todos los usuarios, records de los juegos, la cola de impresion, los buzones de correo y los log ( registros de sucesos en programas ) de los demonios ( programas que siempre estan funcionando aunque no lo veamos ni los notemos.

/mnt /floppy /cdrom /dos

son directorios donde se suelen montar los sistemas de almacenamiento, depende de cada distribucion o administrador.

/home

de aqui cuelgan todos los home de los usuarios del sistema.

/usr

dentro de este directorio hay varios directorios no imprescindibles

/usr/sbin

programas de administracion no indispensables

/usr/bin

programas de usuarios no basicos

/usr/games

juegos

/usr/lib

librerias de los programas de /usr/xxx

/usr/man

paginas de los manuales

/usr/doc

docuentacion de todos los programas instalados

/usr/src

fuentes de programas para compilar ( normalmente el kernel )

/usr/X11R6

Es el sistema de ventanas X window system, dentro de el encontraras man, bin, lib, etc...

/usr/local

Este directorio es como /usr ( tiene su bin, su lib, su man, pero se refiere a programas o datos propios de ese ordenador, es decir aquellos que no seran visibles en otros ordenadores conectados en red ( es posible compartir el mismo disco duro entre varios ordenadores, de esta manera por ejemplo, da igual en cual te pusieses, siempre tendrias tu home y tus aplicaciones.

3.8 Algunos comandos Interesantes

Supongo que tendras un monton de fichero basura de tus ultimos esperimentos rm fichero(s) elimina el/los fichero(s) que le indiques, y MUCHO OJO, por que no se pueden recuperar de ninguna manera. ademas rm -D directorio borra el directorio y todo lo que hubiese dentro ( y tampoco se puede recuperar ).

Sobre el manejo de ficheros pocas cosas quedan por ver, unicamente destacaria el comando para mover, mv , este permite dos operaciones, por un lado nos permite cambiar un fichero de sitio, para esto es necesario que tengamos permiso de escritura sobre ese fichero y el lugar de destino, simplemente indicando mv nombre_origen ruta_destino, cabe destacar que es posible no solo mover fichero, si no tambien directorios, o todos los ficheros de un directorio utilizando comodines.

La otra operacion que se puede realizar con mv es el cambio de nombre, asi basta con indicar el nombre de un fichero o directorio, y luego su nuevo nombre.

Otra cosa interesante es saber cuanto espacio estamos ocupando en un determinado directorio, basta con escribir su.

Para saber el espacio que hay libre en el disco, utilizaremos df.

Si queremos borrar la pantalla utilizaremos clear.


Página siguiente Página anterior Índice general