Microsoft Flight Simulator 4
Puede que no tenga unos maravillosos gráficos fractales, puede que no deba jactarse de ofrecer un efecto Gourad, puede que tenga diez años, pero Flight Simulator 4 permanece en el corazón de toda una generación de pilotos de líneas aéreas de PC. Os ofrecemos un paseo por los largamente atractivos encantos de FS4 así como una indicación acerca de los discos complementarios disponibles para el más venerable de todos los simuladores de vuelo.

El nivel de los simuladores de vuelo parece avanzar casi a diario. La última generación de los mismos nos muestra terrenos generados mediante fractales, instrumentación muestra de la tecnología mas puntera, las naves militares más recientes con capacidades supersónicas y sistemas de artillería sacados directamente de los noticiarios nocturnos.

Pero el simulador de vuelo más popular y reconocido de todos ellos ha puesto un Cessna civil bajo tu control, permitiendote vagar por los cielos a 100 millas por hora (160 kilómetros por hora). No hay combate alguno. Además el terreno resulta vergonzosamente parecido a una mesa de billar con unos cuantos bloques de edificios que aparecen de vez en cuando. Pero entonces, ¿en qué estriba concretamente el atractivo de Microsoft Flight Simulator?

No es frecuente que te encuetres un DC-10 o un Cessna en una simulacion de vuelo Conocido cariñosamente como FS4, el padre de todas las simulaciones de vuelo ha sido galardonado con un éxito incomparable en el mundo del software lúdico. Su décimo cumpleaños está al caer, la versión original para PC apareció poco después que el mismísimo PC IBM, y se trata del centro de una estirpe mundial que se comunica mediante modem y sistemas en línea. Disfruta de tantos complementos software como los programas comerciales de mayor importancia como Lotus 1-2-3, dBASE o AutoCAD.

Pero de nuevo nos encontramos con la incógnita ¿por qué? Parte de la respuesta se relaciona con el pedigrí del programa, y el impacto comercial de Microsoft.

Aunque no se trata del primer simulador de vuelo para PC, revolucionó el concepto de todo el mundo acerca de los que habría de ser un simulador de vuelo, pues para su época, la verdad es que FS era excelente gráficamente. A pesar de que nunca se aclararon las razones que tuvo Microsoft para adquio Flight Simulator de manos de una pequeña compañía de software estadounidense denominada SubLogic, lo que sí se conoce sin duda alguna es el resultado de la operación: si una compañía con la reputación de Microsoft, una compañía que ha dado a luz el sistema operativo de los PC IBM y muchas de sus aplicaciones comerciales más importantes, pone su nombre detrás de un "juego", entonces es que resultaba adecuado para los usuarios de ordenadores de todo el mundo.

Comprueba el nivel de detalle de los instrumentos De hecho, Microsoft Flight Simulator llegó a ser una parte fundamental del mundo de la informática, de forma que se adoptó como la prueba de compatibilidad de los PC IBM en los inicios de los clonicos. Cuando US y Far East comenzaron a fabricar compatibles se les presentaron una serie de deberes: la ejecución de MS-DOS, aplicaciones líderes como 1-2-3 y dBASE, y el Microsoft Flight Simulator. Muchos fallaron al intentar conseguir esto último, y se perdieron en el olvido.

Aunque el nombre de Microsoft, y el enfoque revolucionario del simulador, explican su éxito en un principio, no dan razón alguna de su longevidad. Eso depende de algo mucho más sutil; FSIV tiene una profundidad de realismo que no se puede comparar con ninguna de las simulaciones de combate posteriores.

Por ejemplo, en la conducción del Cessna que es la nave estándar del FS4 encontrarás todos los instrumentos críticos y de control que esperan encontrar en su equivalente real, calefacción de carburador, magnetos en el motor, control de elevación y luces del panel de instrumentación. Compara eso con, por poner un ejemplo, Falcon 3.0 (puede que la simulación de vuelo más realista que existe) donde está claro que mucha, o en definitiva la mayoría de la instrumentación no se incluye por la sencilla razón de que hay demasiado que meter en pantalla (más bien en tres pantallas).

El diseñador de naves. uno de los muchos complementos disponibles Por poner otro ejemplo: compara la simulación meteorológica de FS4 con el entorno de cualquier otro simulador de vuelo. En el resto tendrás mucha suerte si encuentras un clima concreto, puede que unas cuantas nubes o un cielo gris encapotado, o tal vez un sencillo viento aleatorio en dirección e intensidad. La precisión de los modelos de FS4 incluyen condiciones de nubosidad y viento, incluyendo diferentes direcciones de éste así como su intensidad en diferentes alturas. Además es posible incluir turbulencias aleatorias en diferentes altitudes, tormentas de truenos y frentes tormentosos que se mueven realísticamente por la zona de vuelo ofreciendo una serie de cambios radicales en el clima.

La tercera sección en la que se muestra muy superior es en la simulación de la instrumentación. Flight Simulator 4 puede obrar como sistema de aprendizaje para auténticos pilotos. Se incluyen todos los elementos electrónicos estándar, como la radio de comunicación, localizadores de dirección, un equipo de medida de distancia y receptores de radiofaros de navegación.

Desde luego que todos estos instrumentos pueden no tener sentido si en el simulador se carece de la electrónica adecuada, lo cual nos lleva a la cuarta sección en la que F54 es inimitable: el impresionante grado de precisión con el que se representa el mundo real.

las posibilidades son infinitas, usando la radio Los gráficos de F54 son innegablemente burdos en comparación con los paisajes a base de fractales que presenta Falcon 3.0 entre otros. Pero mientras algunas simulaciones de vuelo representan con toda precisión pequeñas partes del mundo, FS4 cubre gran parte del mundo occidental.

Se incluye casi toda Norteamérica, Europa occidental y Japón, con los aeropuertos, carreteras, redes ferroviarias, ciudades, pueblos y lugares de fama tanto naturales como artificiales más importantes. Debido al énfasis que puesto en la instrumentación, F54 incluye ayudas de navegación existentes en la realidad como los transmisores VOR y sistemas de aterrizaje. En el paquete básico se ofrecen cinco áreas de los Estados Unidos completamente detalladas con 118 aeropuertos de importancia y otros que no lo son. Los discos con escenarios complementarios y los accesorios de otros Flight Simulator ofrecen cientos más.

El aeropuerto de chicago por la noche. Puede que al final de la lista de las características más sobresalientes estén algunos de sus "rudos" gráficos. Puede que no sean las imágenes más impactantes de la historia del PC pero los diseñadores de F54 tampoco están mancos: podrás contemplar algunos 747 y otras naves en las inmediaciones de los aeropuertos de mayor importancia, así como barcos en los lagos y los océanos, además de tanques de combustible y vehículos terrestres en torno las pistas de aterrizaje y las terminales.

El aterrizaje de un DC10 FS4 es todavía el único simulador que te permite volar por paisajes pertenecientes al mundo real. Intenta cruzar por debajo del puente de San Francisco, el de Brooklin en Nueva York; pasa rozando la Estatua de la Libertad y el World Trade Centre, o la Torre Eiffel en la Europa Occidental que se encuentra en de los discos accesorios.

Además hay veces en las que FS4 parece no llegar a su fin (echa un vistazo al panel "Ancha y azul lejanía").

Equipo Necesario

Una de las grandes ventajas que aporta FS4 sobre la competencia mas reciente es que no es necesario disponer de hardware de última hora para su ejecucion.Al contrario que sus rivales, el programa que nos ocupa se puede ejecutar aceptablemente en un PC basado en un 8088 o en un 8086, pero Microsoft incluye módulos de programas especificos para sacar el maximo rendimiento a cualquiera que sea el procesador del que dispongas ( la mayoria de nuestros vuelos los heos hecho a bordo de un portátil 286 a 16 Mhz y el rendimiento es prefectamente aceptable). De igual manera, soporta casi cualquier adaptador grafico a partir de una CGA. A pesar de que cuanto mejor sea la imajen mejores seran los resultados, y se recomiendoa una VGA, se acepta la utilizacion de CGA o Hercules monócroma. Además hay modos para LCD VGA de portatiles, aunque puede resultar de utilidad elimitar las paletas para obtener un mejor resultado.
Desde luego si disfrutas de los vuelos instrumentales la imagen es mucho menos importate. Hasta la utilizacion de disco duro es opcional, a pesar de que es bastante recomendable. Ademas en el caso de que comienzes exporar el vasto muno de los escenarios complementarios, entonces el disco duro resulta esencial y tendrás que enfrentarte a una serie de duros requerimientos de memoria.
La última cuestion referente al hardware reside en los controles de vuelo. Puedes utilizar casi cualquier cosa coemnzando por el teclado, siguientdo por el raton, el joystick o un controlador de vuelo. Los hay que llegan al punto de añadir un yoke de control y unso pedales, otros que estan preparados para su utilizacion con un joystick especial para las simulaiones de uelo (con complementos como una rueda de aceleración en la base), y para unos cuandos excentricos, tambien se puede utilizar con el teclado.
Los precios oscilan entre lo mínimo para un joystick básico (la solucion menos satisfactoria desde el momento en que has de estar pasando constantemente del stick al teclado) hasta los desorbitados precios de los joystick y yokes de control punteros.

Una leccion de vuelo Si juegas con FS4 habiéndolo hecho con otras simulaciones orientadas al combate, será necesario que adquieras un fuerte sentido de la disciplina. FS4 pretende que le tomen en serio y si lo consideras un juego te cansarás de él en seguida. Al contrario que las simulaciones de combate, no hay ni misiones ni objetivos predeterminados. Además tampoco se gana o pierde, por lo tanto tienes que fijar las metas tú mismo y calibrar tu actuación. Vagar sin objetivo alguno por el cielo y contemplar los accidentes del escenario no es lo que se dice un entretenimiento eterno.

En lugar de eso tienes que crear tus propias misiones e intentar ejecutarlas hasta que llegues a la perfección. Por ejemplo, puedes simular vuelos reales por el mundo, digamos, desde Boston a Nueva York, o (utilizando discos de escenarios complementarios) desde Londres a París.

La fabrica de Aviones, diseña tus propias naves Pero el punto álgido del programa llega en la "simulación". Lo que significa efectuar correctamente los despegues, la navegación visual, la comunicación con el control de tráfico aéreo y llevar a cabo el mejor de tus aterrizajes en la pista correcta (y, sí, el tráfico aéreo te indicará cuál es ésta).

Una vez que domines el vuelo básico y la navegación visual, puedes aumentar el realismo de la simulación, comezar a volar con clima aleatorio y progresar en lo que se refiere al instrumental de vuelo.

El zumbido de la instrumentación en un vuelo nocturno y procurar llegar a tiempo es en sí tan fabuloso cono derribar media docena de MiG en Falcon 3.0, a pesar de carecer de la emoción del proceso. Además hay una bonihcación gráfica: FS4 ofrece un mejor aspecto por la noche, con las ciudades y las autopistas iluminadas, además de las luces en movimiento de un aeropuerto de importancia.

Microsoft ofrece muchas otras emociones, corno el modo de combate de la Primera Guerra Mundial, el fumigado y el vuelo en formación, pero los admiradores del programa desprecian estos añadidos frente al reto que supone el vuelo detallado.

Si la tarea te parece demasiado ardua, hay una bonificación en forma de clases de vuelo que no son simplemente la "conversación" impresa, que suelen ofrecer la mayoría de las simulaciones, pero las instrucciones que aparecen en pantalla te indican paso a paso cómo efectuar despegues básicos, enderezar y dirigir el vuelo, efectuar acrobacias y aterrizajes y la navegación con la instrumentación. En el momento en el que domines todo esto, puedes continuar diseñando tus propios aviones y el escenario (sitúa el área de vuelo de tu localidad en el simulador); o intenta volar con las creaciones de otras personas.

Puede que resulte evidente, pero el propósito de una simulación por ordenador es recrear una situación que puede darse en la vida real. Puedes tomar lo mejor de las simulaciones de combate y ejecutarlas por el resto de tu vida, y no tendrás la más mínima idea de corno manejar un auténtico caza. Pero cien horas con FS4 pueden servirte para aplicar lo que has aprendido en una escuela de vuelo real. Porque se trata de una simulación real.

Guía de software

La familia FS4 es bastante larga y variada; aquí te mostramos una extensa lista de discos de escenarios complementarios, muchos de ellos provenientes de terceras partes, todos ellos diseñados para mejorar el programa original que se muestra abajo.

Microsoft FIight Simulator 4.0
Microsoft (Drosoft/ 10.750 Pta.)

En este momento se ofrece la versión 4.0B, que se requiere para utilizar gran parte del software que se lista abajo. Si dispones de la versión 4.0 o 4.0A, puedes solicitar una actualización poniéndote en contacto con Microsoft.

Aircraft & Scenery Simulator (ASD)
Microsoft (Drosoft/ 7.000 Pta.)

Esencial en el caso de que desees crear tu propio escenario, o utilizar ficheros de éstos creados por otros individuos. Además permite la creación de un amplio rango de naves además de las incluidas en FS4.

Roza la estatua de la libertad cuando pases por New York Scenery Enhacement Editor (SEE)
Mallard

Se requiere la utilización de ASD para crear ficheros de escenarios con un mayor grado de detalle. Te permite utilizar librerías de objetos (edificios, carreteras y demás) y reutilizarlos en diferentes ficheros.

Sound, Graphic & Aircraft (SGA)
Bruce Artwick Organization/Mallard

Añade soporte sonoro para AdLib, SoundBlaster, Covox y Thunderboard, entre otros, así corno mejoras para los efectos del altavoz interno del PC. Puedes configurar los efectos de forma que, por poner un ejemplo obtengas los sonidos del motor y de la instrumentación a través del altavoz, con otros efectos sintetizados desde la tarjeta de sonido. aquellos felices poseedores de una SoundBlaster obtendrán además parloteos digitalizados de los controladores de tráfico aéreo.

ANCHA Y AZUL LEJANIA

El paquete basico de Flight Simulator 4 viene con la suficiente variedad de escenarios como para mantenerte ocupado durante meses. Aparte del ligero Cessna 182, hay una serie de modelos menos serios (pero aún asi impresionantes de un gates learjet y un velero Schweizer 2-32.
El programa incluye ademas un rudimentario diseño de naves, por lo que puedes modificar los modelos ya existentes, dentro de un limite para emular otros aviones.
Para aquellos que deseen volar con otros aviones sin tener que llevar a cabo, la a veces frustante tarea de remodelado, necesitas un modem y poder aceder a CompuServe, el servicio en linea que actua como club de admiradores de FS4 por todo el mundo.
Compuserve tiene su sede en Estados Unidos, pero ofrece una serie de numeros de acceso en Europa que implican unas tarifas telefonicas no tan caras.
Alli podras encontrar la cueva de aladino de las ofertas en Flight Simulador. Los admiradores de todo el mundo utilizan software complementariopara la creacion de docenas de aviones complementarios que puedes utilizar con FS4, desde primitivos biplanos como el Tiger Moth, pasando porn nombres tan famosos en WWII (Segunda Guerra Mundial) como el Spitfire y el P51 Mustang, hasta los jets mas modernos.
Hay ademas una serie de extraños modelos, lineas aereas civiles, el enorme transportador militar Hercules, y hasta un microlito.
Ademas a la vez que se escribia esta caracteristica, un torrente de nuevos diseños nacian de la conferencia de simulaciones devuelo en Cix y CompuServe.
Estos te ofreceran Acceso a miles de kilometros cuadrados de escenarios existentes.
Algunos son versiones muy detalladas de escenarios ya existentes; Otros son completamente nuevos; y lo que resulta particularmente interesante para los pilotos britanicos, unos cuantos representan regiones y aeropuertos de Gran Bretaña.
Todos estos ficheros de escenarios y aviones son el trabajo de entusiastas dedicados y no te costaran mas que la llamada telefonica y el tiempo que permanezcas en ella (lo que a veces puede ser fundamental: un fichero de un escenario grande con multitud de detalles puede ocupar medio megabyte o incluso más).

SGA además incluye drivers de gráficos específicos para sistemas de representación de alta resolución; hay un driver mejorado 640x400 para todos los sistemas VGA, y paneles de instrumentación para sistemas SVGA en los modos 800x600 y 640x480. Por último, el paquete te ofrece cuatro modelos de naves completamente detalladas, incluyendo un Concorde y un Mustang WWII P51D.

Hawaii, una de las exoticas localizaciones disponibles Aircraft a Adventures Factory (AAF)
Bruce Artwick Organisation/Mallard

Se trata de un programa de diseño de naves basado en Windows, y mucho más potente y flexible que el paquete oficial de Microsoft. A pesar de la utilización de Windows, el paquete resulta bastante torpe y a menudo difícil de utilizar, y requiere ASD de Microsoft para ofrecer los mejores resultados posibles, aunque también es posible adquirir cierto éxito sin el.

Podrás intercambiar tus creaciones con las de otros aficionados. Un segundo módulo, la parte del juego "adventure" (de aventuras), te permite crear misiones que habrán de crearse con FS4. Mediante un lenguaje de macros muy parecido a QuickBasic de Microsoft, puedes establecer una serie de tareas para ti y otros pilotos con el fin de monitorizar tu rendimiento. Mallard ha fabricado dos buenos ejemplos.

Flight Adventure 1 te ofrece dos planes de vuelo, uno para vuelos visuales y otros para instrumentales, monitorizando tu rendimiento. Las partes más destacables incluyen el contro] de tráfico aéreo "inteligente" con voces digitalizadas en tarjetas SoundBlaster lo que proporciona una impresionante sensación de realismo. Rescue Air 911 te pone a los mandos de una ambulancia aérea con los correspondientes heridos que han de recogerse y llevarse al hospital tan pronto como te sea posible.

Mothern England Scenery Area
Flight Simulations

Destinado a los pilotos británicos (el escenario destinado i Europa occidental sólo cubre el sur de Inglaterra), Flighi Sirnulations refleja el norte de Inglaterra desde Sligo en Irlanda, a Newcastle a Manchester. Como bonificación, puedes llegar a los espacios aéreos del sur de Inglaterra, las Islas del Canal y Francia (lo que requiere de Microsoft ASD, el disco de escenarios de la Europa occidental de SubLogic y MS-DOS 5.0 preferentemente).

Scenery Upgrades
MalIard

Mallard publica tres discos de escenarios complementarios para FS4, todos ellos muy densos y detallados, representando pequeños sectores de Hawaii, Tahití y el Gran Cañón.

Desde luego, puedes volar en concorde con el disco SGA SubLogic Scenary Disks
SubLogic

El escenario complementario original para Flight Simulator, la colección de SubLogic se centra en EE.UU. y Japón, a pesar de que hay nuevos paquetes con un mayor grado de detalle para Gran Bretaña, además del Western Europe Scenery Disk estándar. Los discos originales cubren el sudeste, el noroeste y el medio oeste de EE.UU. y Japón. Los nuevos paquetes suelen combinar dos discos de escenarios originales con detalles complementarios, que cubren el sur, las costas este y oeste de Estados Unidos, Japón y Hawaii.

Otros

La lista anterior cubre únicamente los productos con un mayor interés general, hay doce zonas para tareas más especializadas. Por ejemplo, Digital Integration distribuye dos utilidades para ayudarte a donainar la ingente cantidad de ficheros que te puedes encontrar en el disco duro si incluyes muchos de estos escenarios, aviones y paquetes de utilidad.

Airport and Facility Directorv te ofrece una referencia en línea de más de 1.200 aeropuertos, junto con todas las configuraciones de instrumentación de radio y navegación; FS Pro (Mallard) ayuda a controlar la multitud de modos de simulación y escenarios de Flight Simulation 4, así como a añadir una base de datos de aeropuertos y aviones.

Si te encuentras sobrecargado de nuevos aviones y escenarios comerciales, puedes encontrar una multitud de utilidades similares (aunque con menor capacidad) en CompuServe que podrás encontrar mediante shareware o en dominio público (gratis). Además hay bastantes ficheros de texto informativos y tutoriales en línea (cualidad bastante discutible) que pueden ayudarte a solucionar diversos conflictos de memoria, aconsejarte respecto a ciertos problemas y ofrecerte soluciones en la utilización de aplicaciones comerciales, y por lo general te mantendrán en el aire.


Reportaje Aparecido en la revista PcReview en el año 1993. Autor desconocido. No me responsabilizo de las opiniones del articulo. 1